Yoga para cada Dosha no es más que la práctica constante y beneficiosa que se realiza con cada asana o postura y que equilibra de forma armoniosa las diferentes constituciones metabólicas creando una corriente de energía sanadora para cada dosha.
Muchas personas ya conocen el YOGA y aunque el Ayurveda y el Yoga tienen los mismos principios son ciencias complementarias que a lo largo del tiempo se han ido modificando y han creado nuevas formas de presentarlas.
«El Yoga es mucho más que solo un ejercicio físico»
Literalmente yoga significa Unión, la unión de la Mente , el Cuerpo y el Alma; es en esencia la integración de todas nuestras dimensiones. En el yoga, por lo general se habla de los 5 elementos, pilares fundamentales de la naturaleza y presentes también en nuestra fisiología:
- Vata = aire y éter. | Movimiento.
- Pitta = fuego y agua. | Transformación.
- Kapha = tierra y agua. | Protección.
Alguna vez te has preguntado ¿Por qué en una clase de Yoga hay un grupo de personas haciendo lo mismo y cada una de ellas manifiestan su experiencia de manera diferente? e incluso hay algunas personas que renuncian a la practica por no encontrarse cómodos realizándola.
Recordemos entonces el principio fundamental del Ayurveda: Cada ser es diferente y tiene su propia esencia, tenemos distinta contextura física, peso, ritmo cardíaco, capacidad de resistencia, flexibilidad, fuerza etc.
Por lo tanto cada uno tiene una alimentación, rutinas, aromas, colores y ejercicios específicos. Las mismas posturas de yoga, los mismos ejercicios respiratorios o incluso la misma meditación no resultarían efectiva para todas las personas.
Este artículo presenta cada una de las rutinas que serán de aporte para las constituciones metabólicas o dosha de las que nos habla el Ayurveda.
Si aún no sabes a cual dosha o constitución metabólica perteneces puedes a través de un cuestionario sencillo auto-evaluarte. Este cuestionario lo encontrarás en el eBook “Menopausia & Ayurveda” y podrás descargar de forma gratuita AQUÍ.
Yoga para el Dosha Vata.
La personalidad Vata se caracteriza por ser seca, fría, estilizada, rápida e irregular. Para equilibrar Vata es necesario trabajar en las cualidades opuestas. Las personas Vata se caracterizan por ser altos o bajos, con poca masa muscular y muy estilizados.
Es recomendable:
- Realizar posturas de calentamiento y ejercicios respiratorios.
- Realizar una actividad regular, junto a los ejercicios respiratorios.
- Realizar ejercicios lentos manejando una respiración continua y profunda.
- Teniendo en cuenta que su mente puede estar fluctuando en las distintas actividades a realizar, o simplemente viajando en sus propios pensamiento, es recomendable que practiquen algún tipo de meditación contemplativa.
- Es necesario que las personas Vata equilibren sus chakras en el corazón y en su garganta.
Asanas (Posturas) recomendadas para Vata.
- Bhujang Asana
- Siddha Asana
- Vajra Asana
- Dhanur Asana
- Pavanamukta Asana
- Paschimottan Asana
- Hala Asana
- Mandook Asana
Pranayama (Ejercicios Respiratorios) para Vata.
- Bhastrika Pranayama
Es importante realizar estas practicas en Ayunas o 4 horas después de haber consumido cualquier alimento, buscar un lugar limpio y bien ventilado. Esta practica es contraindicada para fumadores o consumidores de sustancias psicotrópicas.
Yoga para el Dosha Pitta.
Las características de las personas Pitta son: Calor, Dureza, Movilidad, Graso y Pegajoso. Las personas Pitta tienen un físico moderadamente desarrollado y extremidades musculosas. Por lo general sus cuerpos son rojizos (en algunas partes de su cuerpo), calurosos y sudorosos; por esta razón es importante realizar Asanas que le permitan enfriar o refrescar su cuerpo así como relajarse. Deben realizar una practica meditativa, así como pranayama.
Es recomendable:
- Son personas competitivas, es recomendable que gestionen este aspecto de su personalidad, controlando sus hábitos.
- La personas Pitta deben realizar ejercicios lentos y hacer pausas en medio de cada ejercicio.
- Posiciones tales como Shavasana se pueden realizar antes de iniciar la siguiente Asana.
- Es importante que eviten realizar actividades deportivas de alto rendimiento y eviten la sudoración.
- Las personas Pitta puede realizar una meditación profunda y sensible, se recomienda hacerla en una habitación con poca luz o cubrir los ojos con una almohadilla, usar música suave; los mantras son efectivos para relajarse. Las personas Pitta deben balancear su plexo solar.
Asanas (Posturas) recomendadas para Pitta.
- Dhanurasana
- Bhujang Asana
- Ardhamatsyendra Asana
- Shalabh Asana
- Trikon Asana
- Paschimottan Asana
- Makarasana
- Shava Asana
Pranayama (Ejercicios Respiratorios) para Pitta.
- Chandra bhedi Pranayama
- Bhramari pranayama
- Sheetali
- Shitkari
Es importante realizar estas practicas en Ayunas o 2 horas después de haber consumido cualquier alimento, buscar un lugar limpio y bien ventilado. Esta practica es contraindicada para fumadores o consumidores de psicotrópicos.
Yoga para el Dosha Kapha.
Las personas Kapha se caracterizan por ser de constitución gruesa, grande, lento, húmedo y pegajoso. Al tener una constitución gruesa, huesos grande y los músculos relativamente cortos, tienen muchas dificultades para sentarse en loto completo. Tienen una gran cantidad de energía potencial que no explotan al máximo.
Es recomendable:
- La persona Kapha necesitan realizar ejercicios con mayor movimiento, que suban la temperatura de su cuerpo y que les permita sudar.
- Pueden realizar posturas de pie y ejercicios respiratorios que aumenten el fuego interior.
- Al ser obstinados las personas Kapha, necesitan guiar o liderar.
- Se recomiendan las meditaciones que incluyan cantos, danzas, mantras etc.
- Las personas Kapha necesitan balancear sus chakras raíz y sacro.
Asanas (Posturas) recomendadas para Kapha.
- Gomukh Asana
- Bhujang Asana
- Tada Asana
- Katichakra Asana
- Dhanur Asana
- Nauka Asana
- Shalabh Asana
Pranayama (Ejercicios respiratorios) para Kapha.
- Surya BhediPrayanayama
- Bhastrika
- Kapalbhati
Es importante realizar estas practicas en Ayunas o 4 horas después de haber consumido cualquier alimento, buscar un lugar limpio y bien ventilado. Esta practica es contraindicada para fumadores o consumidores de sustancias psicotrópicas.

Amante de la vida y la sabiduría. Escritora apasionada, instructora de Yoga, Meditación, Masaje Ayurvedico, Reiki.
Me dedico a la concientización a través de experiencias, disfruto la vida en familia con una rica taza de té compartida con preciados amigos o sola en contemplación; me gusta la filosofía, los espacios naturales y viajar.
Trackbacks/Pingbacks